De tú interes

¿Qué impuestos debes pagar si eres propietario de un inmueble?

Impuestos en Colombia - Alberto Álvarez Inm

El impuesto sobre la propiedad inmobiliaria, conocido como impuesto predial, es una obligación que todos los propietarios de bienes raíces en Colombia deben cumplir. Este tributo se calcula a partir del avalúo catastral, el valor asignado al inmueble por las autoridades catastrales. Esta tarifa varía según el municipio y el uso del predio, si es residencial, comercial o industrial, etc. Además del impuesto predial, los propietarios también deben considerar la declaración de renta si el inmueble genera ingresos o se vende obteniendo una ganancia. Comprender cómo funcionan estos procesos es importante para mantenerse al día con las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones. Aquí te contamos más sobre los impuestos que debes pagar si eres propietario de un inmueble en Colombia.

¿Cómo calcular el impuesto predial?

El impuesto predial en Colombia se calcula tomando como base el avalúo catastral del inmueble, que es el valor asignado por las autoridades catastrales locales. Para esto se tiene en cuenta el tamaño del terreno, el área construida, las construcciones existentes y las características de la zona. Es importante tener en cuenta que este valor puede ser ajustado periódicamente por la entidad correspondiente.

Es importante mencionar que las casas, los apartamentos en edificios, lotes, fincas, cuartos útiles, parqueaderos, locales comerciales, bodegas, fábricas y hasta las propiedades rurales destinadas a la agricultura, se consideran predios para la declaración del impuesto predial.

Tarifa impositiva: Cada municipio tiene la autoridad para establecer sus propias tarifas, estás pueden variar según la ubicación geográfica, el tipo de propiedad y otras consideraciones locales. Generalmente, esto oscila entre el 0.1% y el 3.3% del avalúo catastral.

Estrato socioeconómico: El estrato del apartamento en venta en Medellín o demás propiedades y zonas del país, influyen en el impuesto. Las tarifas suelen ser más bajas para las propiedades que se encuentran en estratos bajos y las propiedades en estratos más altos, pueden tener tarifas más elevadas.

Cálculo del impuesto: El impuesto predial se obtiene multiplicando el avalúo catastral por la tarifa impositiva correspondiente.

Por ejemplo, si un inmueble tiene un avalúo catastral de $200 millones y la tarifa es del 1%, el impuesto predial sería de $2 millones anuales.

Descuentos: Muchos municipios ofrecen descuentos si se paga el impuesto a tiempo. Es importante estar al día con esta obligación, de lo contrario, se pueden generar multas e intereses.   

¿También aplica el impuesto sobre la renta y ganancia ocasional?

La declaración de renta también es un impuesto que debe tenerse en cuenta al ser propietario de una casa en venta en Medellín o de otro inmueble en cualquier zona del país, especialmente si se generan ingresos a partir de la propiedad. Por esto, es importante tener en cuenta lo siguiente:

Impuesto sobre la Renta: Si el propietario arrienda su inmueble, debe declarar los ingresos obtenidos a través de este y, por lo tanto, pagar el impuesto sobre la renta correspondiente.

Ganancia Ocasional: En caso de vender el inmueble y obtener una utilidad (la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición), también se debe declarar y pagar el impuesto de ganancia ocasional.

La declaración de renta es una obligación anual donde se reportan los ingresos, costos y deducciones para determinar cuál es el valor por pagar.

Finalmente, es importante que los propietarios estén informados sobre sus obligaciones fiscales, incluyendo la declaración de renta y el impuesto predial para evitar sanciones y problemas legales que puedan afectar el patrimonio. Mantener los pagos al día es una forma de proteger la inversión y asegurar que la propiedad este gestionada de manera responsable.

Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Quizás te pueda interesar: Zonas con alta rentabilidad en Medellín

Entradas relacionadas

Depósitos de arrendamiento

¿Son legales los depósitos de arrendamiento?

En Colombia, es común que, al momento de arrendar una vivienda, algunos propietarios exijan depósitos como condición para entregar el inmueble. Estos pagos suelen considerarse una forma de respaldo ante posibles daños o incumplimientos, pero muchas veces generan dudas sobre su legalidad y correcta aplicación. Aunque esto es una práctica extendida, no todos conocen qué dice la ley al respecto o cuáles son los límites permitidos

Comprar vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo?

En este 2025, el mercado inmobiliario colombiano evoluciona con nuevas y accesibles oportunidades para adquirir vivienda propia. Bancolombia y Davivienda encabezan esta transformación con programas de leasing habitacional, una modalidad que permite a los colombianos vivir en el inmueble mientras pagan una cuota mensual similar a un arriendo, con la opción de comprarlo al finalizar el contrato. Ambos bancos han ajustado sus condiciones para facilitar el acceso a la vivienda, eliminando barreras como la cuota inicial elevada y ampliando las posibilidades de financiación

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pronto llegaremos a otra gran ciudad

Regístrate ahora y obtén información exclusiva

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos