De tú interes

Candidatos presidenciales y sus propuestas para el sector vivienda

En esta oportunidad nos enfocaremos en las propuestas que Rodolfo Hernández y Gustavo Petro tienen para el sector vivienda. Es importante destacar que ambos candidatos coinciden en la necesidad de invertir en infraestructura nacional y mejorar las condiciones de los servicios públicos, acueducto y alcantarillado, todo esto es pensado en el beneficio de los proyectos de vivienda del país.

Propuestas del candidato Rodolfo Hernández para el sector vivienda

Pensando en el progreso de las ciudades, propone realizar diseños de vivienda digna, las cuales tendrán la capacidad de solucionar necesidades básicas en un lote de 72 M2 y se puede expandir progresivamente hasta los 126 M2 con el fin de integrar las nuevas familias bajo un mismo techo. Con esta iniciativa también se busca construir viviendas en zonas céntricas, así las familias tendrán fácil acceso a sus trabajos  y centros educativos, teniendo en cuenta que los terrenos podrían ser más costosos.

También busca diseñar un plan de incentivos para el ahorro e inversión en vivienda, con esto se busca fortalecer el acceso a la vivienda formal en todos los segmentos de la población, con especial atención en el campo.

A su vez, busca ejecutar un programa nacional de vivienda rural que incluya la realización de aldeas rurales integrales, es decir, que estás tengan todos los servicios habitacionales completos. Este proyecto será iniciado en las costas del Pacífico y continuará por la Atlántica, antes de abordar las demás zonas del país. Esto debe incluir paneles solares, pozos sépticos y centros de Acopio de Bienestar que suministren servicios de salud y educación.

Las viviendas familiares tendrán un área mínima de 60 M2, además, se realizará con una estructura prefabricada para generar empleo desde la “autoconstrucción”. Esto se convierte en una oportunidad para evitar el desplazamiento a las ciudades y estimula a las personas para que vuelvan a residir en el campo.

Propuestas del candidato Gustavo Petro para el sector vivienda

Para la vivienda digna promoverá los procesos autogestionarios, asociativos y de autoconstrucción con enfoque territorial y asistencia técnica para el acceso a la vivienda a través de organizaciones populares, eliminando la obligatoriedad de tener previamente suelo. También buscará fortalecer la institucionalidad local para progresar en programas de reasentamientos, titulación de predios y mejoramiento de vivienda y barrios, desarrollo de intervenciones integrales y sostenibles. El Estado definirá los mecanismos para que los municipios del país estén obligados a producir bancos de suelos públicos.

También, dentro de las opciones que brinda el candidato para la compra de vivienda, propone la democratización del crédito, el cual permitirá el acceso a la vivienda que incluya líneas especiales complementadas con subsidios para la compra de un apartamento en venta en Medellín y/o en las demás ciudades del país, e incluso para el mejoramiento de la vivienda popular.

Asimismo, establecerá facilidades para el acceso a los  locales en arriendo en Medellín y demás zonas del país para apoyar el emprendimiento de la economía popular. Para la vivienda no popular incentivará sistemas de crédito hipotecario que le permita a las familias adquirir apartamentos en venta en el Poblado y en las demás zonas a nivel nacional en cómodos plazos y tasas afines al ingreso familiar.

Desarrollará una política pública de arrendamiento con diversas alternativas que integren la construcción de equipamiento estatal, construcción y/o ampliación de viviendas usadas para alquiler promoviendo créditos y subsidios buscando que las personas puedan ser propietarias a mediano plazo.

Estas son algunas de las propuestas que tienen los dos candidatos a la presidencia en el sector vivienda para promover el voto de los Colombianos. La oportunidad de elegir un nuevo presidente es este 19 de Junio y nosotros, Alberto Álvarez Inmobiliaria queremos motivar a todos los Colombianos para que tenga responsabilidad ciudadana y ejerzan su derecho al voto de manera consciente y respetuosa.

Fuente: Plan de Gobierno de Rodolfo Hernández

Plan de Gobierno de Gustavo Petro

Entradas relacionadas

Arrienda con inmobiliaria - Alberto Álvarez

Razones para colocar en arriendo tu inmueble con una inmobiliaria

Ser propietario de un inmueble además de ser un logro, también es una responsabilidad que requiere conocimiento, tiempo y dedicación, por tal razón, colocar en arriendo una propiedad a través de una inmobiliaria significa recibir acompañamiento constante y disfrutar de diversos beneficios, pues este proceso puede ser más eficiente, seguro y rentable si se realiza con una empresa que tenga experiencia y conocimiento en el mercado.

Oriente Antioqueño - Alberto Álvarez

¿Por qué es tan atractivo el Oriente Antioqueño?

El Oriente Antioqueño en los últimos años ha presentado un desarrollo importante en el crecimiento urbanístico y también comercial. Estas dinámicas han logrado generar una evidente valorización de los inmuebles que ayudan al progreso económico de la región, además, se ha convertido en un sector más competitivo por proporcionarle a sus residentes y visitantes una amplia oferta de productos y servicios. Aquí te contamos porque es tan atractivo el Oriente Antioqueño.

Valor arriendo en Medellín - Alberto Álvarez

¿Por qué están tan caros los arriendos en Medellín?

Actualmente se están presentando cambios en las dinámicas tradicionales que han tenido los arriendos en el Valle de Aburrá y, por consiguiente, en los precios de las casas, apartamentos e inmuebles comerciales, incluso, se cree que los inmuebles destinados a vivienda podrían estar hasta un 65% por encima del valor de la tarifa original. Lo más preocupante de esta situación es la alta demanda y la reducción en la oferta de estos espacios.

Desarrollo comercial Laureles - Alberto Álvarez

¿Cómo ha sido el desarrollo comercial y residencial de Laureles?

En el año 2022, las cifras mostraron una clara mejoría gracias a las estrategias de reactivación económica y a la resiliencia de los emprendedores y empresarios de la ciudad. Medellín cerró el año con 101.698 empresas, de las cuales 10.670 se encuentran en Laureles, lo que representa un crecimiento de 1.247 ideas nuevas de negocio. Siendo así y como lo indicó la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín, “hay más emprendimientos de empresa en Belén y Laureles. Los sectores más impulsados son alojamiento, gastronomía y reparación de vehículos”.

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Adjunta tu hoja de vida
Haz parte del equipo Alberto Álvarez

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos