De tú interes

Turismo de salud en Medellín

Turismo de salud en Medellín - Alberto Álvarez Inmobiliaria

El turismo de salud en Medellín ha crecido notablemente en los últimos años, convirtiéndose en un destino atractivo para personas de todo el mundo que buscan tratamientos de alta calidad a precios competitivos. La ciudad ofrece una amplia variedad de procedimientos, desde cirugías plásticas hasta tratamientos odontológicos y estéticos, respaldados por profesionales altamente capacitados y tecnología avanzada. Además, el ambiente cálido y la diversidad de sitios de interés, hace que la experiencia sea aún más atractiva para quienes desean combinar salud y bienestar. Te contamos más sobre el turismo de salud en Medellín

Turismo médico en Medellín y el Valle de Aburrá

En 2023, el Cluster Medellín Health City, liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, informó que la ciudad atendió a un total de 20.837 pacientes internacionales a lo largo del año, la cifra más alta desde 2010, con un crecimiento del 14%. En 2021, la ciudad recibió a 9.900 personas y en 2022, el número de usuarios extranjeros se duplicó, alcanzando los 17.622. Las mayores atenciones se registraron en los meses de febrero y julio, aunque la variación con respecto a otros meses no superó el 3%, lo que refleja un turismo médico especializado y constante.

¿Cuáles son los servicios de salud más demandados en Medellín?

Según la misma fuente, los cinco principales servicios más solicitados por los pacientes internacionales fueron: Ayudas diagnósticas (32%), Laboratorio clínico (19%), Cirugía plástica (11%), Oftalmología (9%) y Consulta Médica (7%). También fueron solicitados los servicios de Ginecobstetricia, Cardiología, Chequeo ejecutivo, Ortopedia y Gastroenterología. Mientras que los tres más facturados fueron: Cirugía plástica, Cardiología y Ayudas Diagnósticas, Además, durante el año anterior, estos servicios médicos para turistas generaron ingresos de $61.472 millones, con una contribución económica de $25.000 millones. La mayor parte de estos ingresos provino de cirugías estéticas, que sumaron un total de $11.058 millones.

¿De qué países son los pacientes que visitan Medellín por turismo médico?

En 2023, los principales países de origen de los pacientes que visitaron Medellín por turismo médico fueron Estados Unidos, con 3.468 personas, el Caribe con 2.554, y Panamá con 702. Además, llegaron pacientes de Canadá, España, Alemania, Holanda, Curazao, Aruba, Bonaire, México, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Perú, Chile, entre otros. En cuanto a la edad, más de la mitad de los usuarios tenía entre 30 y 60 años.

Beneficios del turismo de salud en Medellín

El turismo en salud ha experimentado un crecimiento significativo en Medellín, impulsado por la calidad de sus profesionales, costos competitivos en comparación con países como Estados Unidos y los de la Unión Europea, la diversidad de atractivos turísticos y su clima agradable. Además de los servicios médicos, otros sectores económicos se han beneficiado de la llegada de pacientes internacionales, como hospedaje, transporte, alimentación y comercio, generando $25.004 millones en 2023.

Este desarrollo ha sido posible, en gran parte, a la especialización de las clínicas, la implementación de tecnología avanzada y las alianzas estratégicas con agencias de turismo, hoteles, restaurantes y otros operadores turísticos. Con el fin de seguir impulsando este desarrollo, Medellín se prepara para la apertura de Torre Médica Campestre, un moderno complejo de consultorios y áreas médicas que tendrá a los mejores especialistas de la salud. Además, llega Cassia, un proyecto hotelero de alto impacto que ofrecerá una combinación única de rentabilidad, gastronomía y entretenimiento, contribuyendo al crecimiento del turismo médico y proporcionando servicios integrales a pacientes y visitantes.

Estos desarrollos posicionan a Medellín como un destino líder en turismo médico, combinando calidad en salud, infraestructura avanzada y una oferta turística atractiva, lo que fortalece tanto la economía local como la experiencia de los pacientes internacionales.

Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Quizás te puede interesar: ¿Cómo saber si mi propiedad es apta para rentas cortas?

Entradas relacionadas

Comprar vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo?

En este 2025, el mercado inmobiliario colombiano evoluciona con nuevas y accesibles oportunidades para adquirir vivienda propia. Bancolombia y Davivienda encabezan esta transformación con programas de leasing habitacional, una modalidad que permite a los colombianos vivir en el inmueble mientras pagan una cuota mensual similar a un arriendo, con la opción de comprarlo al finalizar el contrato. Ambos bancos han ajustado sus condiciones para facilitar el acceso a la vivienda, eliminando barreras como la cuota inicial elevada y ampliando las posibilidades de financiación

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Análisis Inmobiliario Alberto Álvarez Inm

Análisis Inmobiliario en Colombia: Inmuebles nuevos, usados y en arriendo

El mercado inmobiliario está en constante movimiento, y cada cambio en la oferta, la demanda y los precios influye en quienes buscan comprar, vender o arrendar una propiedad. En los últimos años, el sector ha experimentado transformaciones importantes debido a factores económicos, el crecimiento de ciudades intermedias y las nuevas tendencias de vivienda. Por eso, estar informado es clave. Conocer cómo evoluciona el sector, qué zonas están en auge y cómo fluctúan los precios, permite tomar decisiones más acertadas, ya sea para invertir, encontrar una mejor oportunidad o entender el comportamiento del mercado en el país.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pronto llegaremos a otra gran ciudad

Regístrate ahora y obtén información exclusiva

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos