De tú interes

Incremento de la cuota de administración en 2025

Incremento Cuota de Administración - Alberto Álvarez Inm

En este 2025, muchos propietarios y arrendatarios que viven en conjuntos residenciales o en edificios deben asumir un ajuste en las cuotas de administración. Esta cuota se paga con el objetivo de cubrir los costos asociados a la gestión, el mantenimiento y la mejora de las áreas comunes. Este pago es fundamental para garantizar el funcionamiento óptimo y la sostenibilidad del lugar, proporcionando un entorno seguro, organizado y agradable para los residentes. Te contamos más sobre el incremento de la cuota de administración en 2025

¿Cómo calcular el incremento de la cuota de administración?

No existe una norma o ley específica que regule el proceso de incremento de la cuota de administración de los apartamentos en venta en Medellín y demás zonas de país. Por lo general, el porcentaje de aumento se define tomando como referencia el incremento del salario mínimo, la inflación o el aumento en los costos de los servicios y las proyecciones de gastos necesarias para realizar mejoras o reparaciones en las áreas comunes.

Si se define que el incremento se realizará con base al salario mínimo, se hace de la siguiente manera:

Valor administración 2024 x Porcentaje de aumento del salario mínimo del 2025 / 100

Por ejemplo, si la administración de un conjunto residencial en el 2024 era de 300.000, el incremento para este 2025, según el ajuste del salario mínimo que fue del 9.5, sería de 28.500. El cálculo se realizaría así:

300.000 x 9.5 / 100 = 28.500. Por lo que ahora deberían pagar 328.500 pesos

En cambio, si se define que el incremento se basa en la inflación, se realizaría de la siguiente manera:

Valor administración 2024 x Porcentaje de la inflación / 100

Si la administración de un conjunto residencial en el 2024 era de 300.000, el incremento para este 2025, según la inflación, que se ubicó en el 5.2%, quedaría en 15.600. El cálculo sería el siguiente:

300.000 x 5.2 / 100 = 15.600, Por lo que ahora deberían pagar 315.600 pesos

¿A partir de cuando se paga el incremento?

El incremento generalmente comienza a aplicarse a partir del mes siguiente a su aprobación por la asamblea de copropietarios o desde la fecha establecida en el reglamento interno del conjunto residencial. Algunos puntos por considerar son:

Aprobación oficial: El ajuste debe ser aprobado en la asamblea ordinaria o extraordinaria de copropietarios, allí se define el porcentaje de incremento y la fecha de inicio.

Comunicación a los propietarios: La administración debe informar de manera clara y oportuna el nuevo valor y la fecha de inicio del pago del incremento. Esto se debe realizar a través de circulares, correos electrónicos u otros medios oficiales.

Reglamento interno: En algunos casos, el reglamento de propiedad horizontal puede establecer reglas específicas sobre el momento en que se aplica este ajuste.

¿El incremento en la cuota de la administración impacta a los arrendatarios?

El incremento de la cuota de administración también puede impactar a los arrendatarios, dependiendo de los estipulado en el contrato de arrendamiento: si está incluida en el arriendo, el propietario podría ajustarlo; si la paga directamente el arrendatario, este asumirá el aumento. Algunos contratos establecen acuerdos específicos sobre cómo manejar estos ajustes.

Finalmente, recomendamos a los propietarios participar en la toma de decisiones o delegar a un representante de confianza para asegurar una gestión eficiente de los recursos y una comunicación clara. En Alberto Álvarez Inmobiliaria ofrecemos un servicio de representación en las asambleas, donde un profesional asiste en su nombre y entrega un informe detallado sobre los temas tratados.

Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Quizás te pueda interesar: ¿Cuánto aumento el IPC en 2025 para el canon de vivienda?

Entradas relacionadas

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Análisis Inmobiliario Alberto Álvarez Inm

Análisis Inmobiliario en Colombia: Inmuebles nuevos, usados y en arriendo

El mercado inmobiliario está en constante movimiento, y cada cambio en la oferta, la demanda y los precios influye en quienes buscan comprar, vender o arrendar una propiedad. En los últimos años, el sector ha experimentado transformaciones importantes debido a factores económicos, el crecimiento de ciudades intermedias y las nuevas tendencias de vivienda. Por eso, estar informado es clave. Conocer cómo evoluciona el sector, qué zonas están en auge y cómo fluctúan los precios, permite tomar decisiones más acertadas, ya sea para invertir, encontrar una mejor oportunidad o entender el comportamiento del mercado en el país.

Mercado de vivienda en Medellín - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Cómo está evolucionando el mercado de vivienda?

El mercado inmobiliario es un sector en constante evolución, influenciado por factores económicos, demográficos y sociales que impactan a compradores, vendedores y arrendatarios. Entender su comportamiento permite tomar decisiones más acertadas, optimizar inversiones y adaptarse a los cambios con mayor seguridad. Ya sea que busques comprar, vender o arrendar una propiedad, contar con información actualizada es clave para aprovechar las mejores oportunidades y minimizar riesgos.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pronto llegaremos a otra gran ciudad

Regístrate ahora y obtén información exclusiva

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos