De tú interes

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos. En este blog, te contamos más sobre la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana

¿Cuándo entra en vigor en Antioquia?

La Gobernación de Antioquia estableció que la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana comenzará a regir el 1 de enero de 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, según la Ordenanza N° 50 del 17 de diciembre de 2024. Los sectores residencial de estratos 4, 5 y 6, junto con los sectores industrial, comercial y oficial, realizarán la contribución. La medida exime a los estratos 1, 2 y 3 del sector residencial, así como a los auto consumidores de energía.

¿Cómo se puede realizar el pago?

María Alejandra Escobar, directora de Control y Fiscalización de la Secretaría de Hacienda, informó que los ciudadanos antioqueños podrán realizar el pago de esta contribución de forma mensual a través de canales electrónicos como PSE y el botón Bancolombia, utilizando el portal web que habilitará la Gobernación. Actualmente, son siete las empresas comercializadoras y distribuidoras de energía que ya han incorporado el cobro de la Tasa de Seguridad y Convivencia en sus facturas.

Los suscriptores cuya empresa de energía aún no incorpora el cobro de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia recibirán una factura independiente, que será enviada de forma física o electrónica cada tres meses. No obstante, podrán realizar el pago mensualmente a través de la página web habilitada por la Gobernación de Antioquia. La impresión y distribución de estas facturas estará a cargo del operador logístico designado por la Gobernación.

¿A qué se destinará la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

  1. Tecnología y conectividad para la seguridad con el fin de incrementar las capacidades tecnológicas de la Fuerza Pública para actuar con mayor precisión y rapidez en la prevención, contención y esclarecimiento de delitos. 

– Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – 123 Departamental: Cámaras con movimiento y detección de placas, Línea 123 Antioquia, con integración de servicios de vigilancia, emergencias, Línea 123 Mujer Antioquia y Salud.

– Proyecto de conectividad para la seguridad en Antioquia: Fibra óptica en vías secundarias, para conectar cámaras de seguridad.

  1. Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura – EMPÁS para perseguir a los delincuentes en la ruralidad. Se fortalecerán los patrullajes mixtos del Ejército y la Policía con camionetas, motocicletas, radios y drones en las 25 zonas de las nueve subregiones de Antioquia. 
  2. Construcción de una cárcel departamental para 1.000 privados de la libertad, con el fin de despejar las estaciones de Policía y guarniciones miliares. 
  3. Infraestructura digna para nuestros soldados y policías: mejoramiento a estaciones de Policía y bases del Ejército y la Armada que están deterioradas. 
  4. Intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadana, con el fin de prevenir el delito y promover la recreación y el sano esparcimiento.

 

Este contenido tiene como objetivo mantenerte informado sobre las novedades normativas que impactan los arriendos en el departamento. Este cobro no depende de Alberto Álvarez Inmobiliaria, es un proceso ajeno a nuestros servicios.

Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Quizás te pueda interesar: Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces 

Entradas relacionadas

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Análisis Inmobiliario Alberto Álvarez Inm

Análisis Inmobiliario en Colombia: Inmuebles nuevos, usados y en arriendo

El mercado inmobiliario está en constante movimiento, y cada cambio en la oferta, la demanda y los precios influye en quienes buscan comprar, vender o arrendar una propiedad. En los últimos años, el sector ha experimentado transformaciones importantes debido a factores económicos, el crecimiento de ciudades intermedias y las nuevas tendencias de vivienda. Por eso, estar informado es clave. Conocer cómo evoluciona el sector, qué zonas están en auge y cómo fluctúan los precios, permite tomar decisiones más acertadas, ya sea para invertir, encontrar una mejor oportunidad o entender el comportamiento del mercado en el país.

Mercado de vivienda en Medellín - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Cómo está evolucionando el mercado de vivienda?

El mercado inmobiliario es un sector en constante evolución, influenciado por factores económicos, demográficos y sociales que impactan a compradores, vendedores y arrendatarios. Entender su comportamiento permite tomar decisiones más acertadas, optimizar inversiones y adaptarse a los cambios con mayor seguridad. Ya sea que busques comprar, vender o arrendar una propiedad, contar con información actualizada es clave para aprovechar las mejores oportunidades y minimizar riesgos.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pronto llegaremos a otra gran ciudad

Regístrate ahora y obtén información exclusiva

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos