El Metro de Bogotá se perfila como uno de los proyectos más importantes de la capital. Este sistema de transporte no solo reducirá los tiempos de viaje, también impulsará el comercio, atraerá nuevos proyectos y elevará la valorización de los barrios conectados. Factores como accesibilidad, seguridad y practicidad pesan cada vez más en las decisiones de quienes buscan invertir en finca raíz. En Bogotá, ya se perciben estos cambios en sectores cercanos a la Línea 1, y todo indica que se intensificarán a medida que avanza la obra y se acerca el inicio de su operación comercial. Aquí te contamos cómo impacta el Metro de Bogotá el valor de la vivienda
¿Qué está pasando con los precios cerca del trazado?
De acuerdo con un estudio de Properati, el 65% de los barrios cercanos al trazado del Metro de Bogotá ya muestran un incremento en sus precios de vivienda. En total, 39 de los 60 barrios analizados registraron una variación positiva en el valor promedio del metro cuadrado para venta durante el segundo trimestre de 2024 frente al mismo periodo del año anterior. Para quienes buscan un apartamento en venta en Bogotá, este comportamiento refleja una oportunidad clara de inversión, especialmente en sectores con mayor conectividad. De hecho, 24 de los barrios estudiados superaron el 5,26% de aumento fijado para el valor catastral de Bogotá en 2024, según el Censo Inmobiliario de Catastro Distrital.
Los tres barrios que destacan por tener un incremento superior al 40% son: Dindalito en la localidad de Kennedy (+49%), Juan XXIII en la localidad de Barrios Unidos (+45,8%) y San Victorino en Los Mártires (+40,3%). Estas zonas son atractivas para los inversionistas por sus futuras mejoras en la movilidad, desplazamientos y proyectos de renovación urbana que proyectan en la actualidad. Otros barrios destacados por el aumento sobre el 23% han sido Tintalito (+37,0%), Islandia (+31,0%), Remanso (25,9%), Chapinero Occidental (+24,9%) y Teusaquillo (+23,5%).
¿En qué zonas de Bogotá están cayendo los precios?
Santa Fe, Antonio Nariño y Los Mártires son las localidades que presentan mayor cantidad de barrios con variaciones negativas en el segundo trimestre del 2024 respecto al mismo periodo del año anterior.
Los barrios de la localidad de Santa Fe que demostraron mayor reducción fueron San Diego (-27,3%) y Santa Inés (-13,9%). En Los Mártires fueron El Vergel (-23,1%) y Eduardo Santos (-21,1%), mientras que en Antonio Nariño fueron San Antonio (-11,5%) y La Fragüita (-7,5%).
Desde la localidad de Puente Aranda, pasando por Antonio Nariño y Los Mártires, hasta llegar a Santa Fe, se encuentran 14 barrios donde los valores del metro cuadrado son inferiores en comparación con el año anterior. En otras palabras, esta área concentra el 67% de los barrios a lo largo de todo el recorrido que han experimentado reducciones en sus precios.
Perspectiva del mercado de arriendos con la llegada del Metro de Bogotá
El Metro no solo impulsará el valor de venta de los inmuebles, también transformará el mercado de arriendos. La experiencia de ciudades como Medellín demuestra que los barrios bien conectados a sistemas férreos registran mayor demanda en arriendo, menos vacancias y cánones más competitivos, ya que las familias y los profesionales priorizan la movilidad y el acceso a servicios. En este sentido, los apartamentos en arriendo en Bogotá ubicados cerca de las estaciones del Metro se perfilan como una de las opciones más atractivas, tanto para quienes buscan vivienda como para inversionistas interesados en rentabilidad.
Además, la alta valorización del suelo empuja a muchos compradores a optar por el arriendo, lo que fortalece la demanda. Se espera que, una vez el Metro entre en operación, la rotación de arriendos cerca de estaciones sea más ágil, especialmente en apartamentos pequeños o de uso compartido, ideales para estudiantes y jóvenes profesionales
El Metro de Bogotá marcará un antes y un después en la ciudad. Más que una obra de infraestructura representa una oportunidad de transformación urbana, económica y social que ya empieza a reflejarse en la valorización de los inmuebles y en la creciente demanda de arriendos en zonas estratégicas. Vivir o invertir cerca de una estación no solo garantiza mejor conectividad, también asegura un activo con gran proyección en el tiempo. En este escenario, tanto compradores como arrendadores encontrarán en Bogotá un mercado dinámico y lleno de oportunidades, donde anticiparse a los cambios será la clave para aprovechar al máximo los beneficios que traerá este proyecto histórico.
Escrito Por: Valeria Ospina – Analista de Mercadeo
Quizás te pueda interesar: ¿Qué es un estudio de arrendamiento?