La nueva reforma tributaria que se discute en Colombia trae cambios significativos que podrían transformar la forma en que se compran, venden y arriendan los inmuebles en el país. Este proyecto busca aumentar el recaudo del Estado, hacer el sistema más progresivo y reducir la evasión, pero lo hace a través de medidas que impactan sectores clave como el inmobiliario. Entre las propuestas se encuentran ajustes a los impuestos sobre la renta por la venta de propiedades, modificaciones a los plazos para considerar una ganancia ocasional, y la posible aplicación del IVA a ciertos servicios asociados a los inmuebles. Aquí te contamos como impactará la nueva reforma tributaria tu inversión inmobiliaria
¿Cuáles son las medidas más relevantes de la reforma?
– Ampliar de 2 a 4 años el tiempo mínimo para que la venta de un inmueble sea considerada ganancia ocasional.
– Eliminar o modificar la exclusión de IVA en ciertas operaciones inmobiliarias.
– Aplicar IVA a cuotas de administración y servicios de áreas comunes en propiedades horizontales de uso comercial o mixto.
– Reducir los umbrales para exenciones en herencias y donaciones de inmuebles.
– Cambios en el impuesto al patrimonio, que podrían afectar a más propietarios.
¿Qué impacto tiene la reforma?
Compradores
Los compradores podrían enfrentar un incremento en los precios finales debido a la posible inclusión del IVA en las transacciones y servicios relacionados con la adquisición de vivienda. Además, con el nuevo plazo de 4 años para que la venta sea considerada ganancia ocasional, quienes estén pensando en adquirir apartamentos en venta en Medellín o en cualquier otra ciudad del país como inversión a corto plazo, tendrán un panorama menos favorable.
Vendedores
Los propietarios que vendan antes de los 4 años deberán pagar impuestos como renta ordinaria, lo que aumenta la carga tributaria. Esto puede desalentar la venta rápida y reducir la liquidez del mercado. Adicionalmente, los cambios en herencias y donaciones también afectan a quienes planifican transmitir su patrimonio inmobiliario.
Arrendatarios
Aunque las viviendas residenciales seguirían exentas, los arrendatarios de inmuebles en edificios comerciales o mixtos podrían asumir mayores costos en sus cánones debido al IVA en cuotas de administración y servicios comunes. Esto podría trasladarse a un aumento general en los precios de alquiler, afectando tanto a quienes buscan un apartamento en arriendo en Medellín como en otras ciudades del país.
Claves para anticiparte
La reforma tributaria no solo es un ajuste legal, sino un cambio que tocará el día a día del mercado inmobiliario colombiano. Los compradores podrían enfrentar precios más altos, los vendedores tendrán que repensar sus tiempos de inversión, y los arrendatarios podrían ver reflejados nuevos costos en sus contratos.
Aunque aún no hay una fecha exacta para que la reforma se apruebe o sea rechazada definitivamente, todo apunta a que el debate y las votaciones clave se desarrollarán en los próximos meses del ciclo legislativo. Su aprobación o hundimiento dependerá en gran medida de las negociaciones políticas, las alianzas en el Congreso, la presión de los gremios y la opinión pública.
En este escenario, lo más importante será la anticipación: contar con buena asesoría, planear las decisiones con visión de largo plazo y entender que el mercado inmobiliario será cada vez más regulado y exigente en materia tributaria.
Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo
Quizás te pueda interesar: ¿Cuál fue el comportamiento de los inmuebles en Colombia?