Uno de los métodos más aceptados al momento de valorar un activo inmobiliario es el análisis de flujos de caja, ya que permite estimar cuánto estaría dispuesto a pagar un inversionista en función de los ingresos y egresos asociados al inmueble. En este contexto, la rentabilidad bruta se convierte en un indicador clave, ya que ofrece una forma rápida de estimar el valor de diferentes tipos de inmuebles. Por esta razón, entender la rentabilidad es fundamental para tomar decisiones informadas, ya que no solo permite evaluar el retorno potencial de la inversión, sino también comparar alternativas dentro del mercado. En este blog exploraremos cuáles son los inmuebles más rentables en el Valle de Aburrá
Metodología de cálculo y resultados
Para calcular la rentabilidad bruta de diferentes tipos de inmuebles en el Valle de Aburrá, La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, analizo 275 propiedades vendidas durante el año 2025. La rentabilidad bruta se estimó comparando el canon de arrendamiento (sin incluir la cuota de administración) con el valor de venta del inmueble. A partir de este análisis, se obtuvo un promedio general de rentabilidad bruta para la región. Durante el año, algunas categorías de inmuebles presentaron una leve disminución en sus tasas de rentabilidad, debido a que el aumento en los precios de venta fue mayor al incremento en los cánones de arrendamiento.

Rentabilidad neta en vivienda
El análisis se basó en la información de viviendas usadas, incluyendo apartamentos en venta en Medellín, que fueron vendidas en el Valle de Aburrá y que estuvieron alquiladas durante los últimos doce meses. Para cada una se recopilaron datos como las cuotas de administración y el impuesto predial. Además, se tuvo en cuenta una comisión del 10% sobre el canon de arrendamiento, correspondiente a la administración inmobiliaria, y se estimó una vacancia de un mes al año. Con estos datos, se calcularon las tasas de rentabilidad neta de la inversión en estos inmuebles.
Los resultados de este análisis muestran que, en promedio, los inmuebles residenciales en el Valle de Aburrá ofrecen una rentabilidad neta mensual del 0.31%. Las mejores rentabilidades se observaron en propiedades con valores inferiores a $150 millones, alcanzando un promedio del 0.36% mensual. En contraste, los inmuebles más costosos, con precios entre $750 y $1.000 millones, presentaron las rentabilidades más bajas, con un promedio mensual del 0.28%.

Un dato interesante fue el leve aumento en la rentabilidad de los inmuebles con valores superiores a los $1.000 millones. En el caso de los apartamentos exclusivos en Medellín, este incremento se dio porque los cánones de arrendamiento crecieron más rápido que el valor de venta, lo que mejoró su rendimiento neto frente a otros segmentos del mercado.
Tasas de rentabilidad en inmuebles comerciales
El estudio de las tasas netas de rentabilidad para inmuebles comerciales se realizó a partir de la información de negocios con bodegas, locales y oficinas en el Valle de Aburrá. Se recopilaron datos como cánones de arrendamiento, impuesto predial, cuotas de administración de las copropiedades y comisiones cobradas por las inmobiliarias. Para calcular la tasa de capitalización, se estimó una vacancia de un mes por año, equivalente a cinco meses cada cinco años. Con estos datos, se obtuvieron las tasas de rentabilidad neta de la inversión en este tipo de propiedades.
Rentabilidad de locales comerciales
Los resultados obtenidos en 2025 para los locales ubicados en grandes centros comerciales muestran una rentabilidad neta mensual promedio del 0.51%. Estas tasas varían entre el 0.3% y el 0.64%, especialmente en inmuebles ubicados en centros comerciales con alta ocupación y presencia de marcas reconocidas, lo que refuerza su atractivo como inversión.

De manera similar, el centro de la ciudad mostró una mejora en las tasas de rentabilidad frente al año anterior. En particular, los locales en venta en Medellín ubicados en el barrio La Candelaria registraron una rentabilidad neta mensual promedio del 0.53%, consolidando esta zona como una opción atractiva para la inversión comercial.

Resultado de rentabilidad para las bodegas
Los resultados para las bodegas en venta en Medellín y el resto del Valle de Aburrá reflejan una rentabilidad neta mensual promedio del 0,48%, una cifra levemente inferior a la registrada el año anterior. Esta disminución se debe a que los precios de venta de estos inmuebles crecieron más rápido que los cánones de arrendamiento, lo que redujo ligeramente su rendimiento.

Los rubros que reducen en mayor medida la rentabilidad neta corresponden al impuesto predial y la cuota de administración de la copropiedad
Rentabilidad para oficinas
Los resultados para la tipología de oficinas en venta en El Poblado, especialmente en el sector de El Poblado, muestran rendimientos superiores a los de años anteriores, impulsados por una mejora en los niveles de ocupación durante los últimos meses. A pesar de este avance, se espera que el mercado de oficinas continúe recuperándose a medida que más empresas retomen plenamente sus actividades presenciales.

Comprender la rentabilidad de los inmuebles en el Valle de Aburrá es clave para tomar decisiones de inversión inteligentes. Cada tipología ofrece oportunidades distintas según su ubicación, uso y comportamiento del mercado. Medellín continúa posicionándose como un destino atractivo para quienes buscan invertir con visión y estrategia.
Fuente: Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia
Quizás te pueda interesar: ¿Dónde invertir en Medellín?