De tú interes

¿Cuáles son los inmuebles más rentables en el Valle de Aburrá?

Cuales son los inmuebles más rentables en el Valle de Aburrá - Alberto Álvarez Inm

Uno de los métodos más aceptados al momento de valorar un activo inmobiliario es el análisis de flujos de caja, ya que permite estimar cuánto estaría dispuesto a pagar un inversionista en función de los ingresos y egresos asociados al inmueble. En este contexto, la rentabilidad bruta se convierte en un indicador clave, ya que ofrece una forma rápida de estimar el valor de diferentes tipos de inmuebles. Por esta razón, entender la rentabilidad es fundamental para tomar decisiones informadas, ya que no solo permite evaluar el retorno potencial de la inversión, sino también comparar alternativas dentro del mercado. En este blog exploraremos cuáles son los inmuebles más rentables en el Valle de Aburrá

Metodología de cálculo y resultados

Para calcular la rentabilidad bruta de diferentes tipos de inmuebles en el Valle de Aburrá, La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, analizo 275 propiedades vendidas durante el año 2025. La rentabilidad bruta se estimó comparando el canon de arrendamiento (sin incluir la cuota de administración) con el valor de venta del inmueble. A partir de este análisis, se obtuvo un promedio general de rentabilidad bruta para la región. Durante el año, algunas categorías de inmuebles presentaron una leve disminución en sus tasas de rentabilidad, debido a que el aumento en los precios de venta fue mayor al incremento en los cánones de arrendamiento.

Rentabilidad de inmuebles - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Rentabilidad neta en vivienda

El análisis se basó en la información de viviendas usadas, incluyendo apartamentos en venta en Medellín, que fueron vendidas en el Valle de Aburrá y que estuvieron alquiladas durante los últimos doce meses. Para cada una se recopilaron datos como las cuotas de administración y el impuesto predial. Además, se tuvo en cuenta una comisión del 10% sobre el canon de arrendamiento, correspondiente a la administración inmobiliaria, y se estimó una vacancia de un mes al año. Con estos datos, se calcularon las tasas de rentabilidad neta de la inversión en estos inmuebles.

Los resultados de este análisis muestran que, en promedio, los inmuebles residenciales en el Valle de Aburrá ofrecen una rentabilidad neta mensual del 0.31%. Las mejores rentabilidades se observaron en propiedades con valores inferiores a $150 millones, alcanzando un promedio del 0.36% mensual. En contraste, los inmuebles más costosos, con precios entre $750 y $1.000 millones, presentaron las rentabilidades más bajas, con un promedio mensual del 0.28%.

Rentabilidad vivienda - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Un dato interesante fue el leve aumento en la rentabilidad de los inmuebles con valores superiores a los $1.000 millones. En el caso de los apartamentos exclusivos en Medellín, este incremento se dio porque los cánones de arrendamiento crecieron más rápido que el valor de venta, lo que mejoró su rendimiento neto frente a otros segmentos del mercado.

Tasas de rentabilidad en inmuebles comerciales

El estudio de las tasas netas de rentabilidad para inmuebles comerciales se realizó a partir de la información de negocios con bodegas, locales y oficinas en el Valle de Aburrá. Se recopilaron datos como cánones de arrendamiento, impuesto predial, cuotas de administración de las copropiedades y comisiones cobradas por las inmobiliarias. Para calcular la tasa de capitalización, se estimó una vacancia de un mes por año, equivalente a cinco meses cada cinco años. Con estos datos, se obtuvieron las tasas de rentabilidad neta de la inversión en este tipo de propiedades.

Rentabilidad de locales comerciales

Los resultados obtenidos en 2025 para los locales ubicados en grandes centros comerciales muestran una rentabilidad neta mensual promedio del 0.51%. Estas tasas varían entre el 0.3% y el 0.64%, especialmente en inmuebles ubicados en centros comerciales con alta ocupación y presencia de marcas reconocidas, lo que refuerza su atractivo como inversión.

Rentabilidad neta de vivienda - Alberto Álvarez Inmobiliaria

De manera similar, el centro de la ciudad mostró una mejora en las tasas de rentabilidad frente al año anterior. En particular, los locales en venta en Medellín ubicados en el barrio La Candelaria registraron una rentabilidad neta mensual promedio del 0.53%, consolidando esta zona como una opción atractiva para la inversión comercial.

Rentabilidad locales comerciales - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Resultado de rentabilidad para las bodegas

Los resultados para las bodegas en venta en Medellín y el resto del Valle de Aburrá reflejan una rentabilidad neta mensual promedio del 0,48%, una cifra levemente inferior a la registrada el año anterior. Esta disminución se debe a que los precios de venta de estos inmuebles crecieron más rápido que los cánones de arrendamiento, lo que redujo ligeramente su rendimiento.

Rentabilidad bodegas Medellín - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Los rubros que reducen en mayor medida la rentabilidad neta corresponden al impuesto predial y la cuota de administración de la copropiedad

Rentabilidad para oficinas

Los resultados para la tipología de oficinas en venta en El Poblado, especialmente en el sector de El Poblado, muestran rendimientos superiores a los de años anteriores, impulsados por una mejora en los niveles de ocupación durante los últimos meses. A pesar de este avance, se espera que el mercado de oficinas continúe recuperándose a medida que más empresas retomen plenamente sus actividades presenciales.

Rentabilidad de oficinas - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Comprender la rentabilidad de los inmuebles en el Valle de Aburrá es clave para tomar decisiones de inversión inteligentes. Cada tipología ofrece oportunidades distintas según su ubicación, uso y comportamiento del mercado. Medellín continúa posicionándose como un destino atractivo para quienes buscan invertir con visión y estrategia.

Fuente: Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia

Quizás te pueda interesar: ¿Dónde invertir en Medellín?

Entradas relacionadas

Cuales son los inmuebles más rentables en el Valle de Aburrá - Alberto Álvarez Inm

¿Cuáles son los inmuebles más rentables en el Valle de Aburrá?

Uno de los métodos más aceptados al momento de valorar un activo inmobiliario es el análisis de flujos de caja, ya que permite estimar cuánto estaría dispuesto a pagar un inversionista en función de los ingresos y egresos asociados al inmueble. En este contexto, la rentabilidad bruta se convierte en un indicador clave, ya que ofrece una forma rápida de estimar el valor de diferentes tipos de inmuebles. Por esta razón, entender la rentabilidad es fundamental para tomar decisiones informadas, ya que no solo permite evaluar el retorno potencial de la inversión, sino también comparar alternativas dentro del mercado.

Dónde invertir en Medellin - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Dónde invertir en Medellín?

Medellín se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para invertir en América Latina, gracias a su combinación de valorización inmobiliaria estable, infraestructura moderna y calidad de vida. La ciudad ofrece oportunidades sólidas en zonas con constante renovación urbana, respaldadas por un sistema de transporte integrado, parques tecnológicos y proyectos viales que impulsan la conectividad. Es reconocida internacionalmente como una ciudad innovadora y sostenible, además, también se destaca por su cultura emprendedora, por el clima primaveral durante todo el año, la oferta cultural, la hospitalidad de sus habitantes y un costo de vida competitivo, lo que la convierte en un lugar ideal para hacer crecer el patrimonio.

Decreto 583 de 2025 - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Qué significa el Decreto 583 de 2025 para quienes quieren comprar vivienda?

Adquirir una vivienda propia continúa siendo una de las principales metas para muchas familias en Colombia. En respuesta a esta necesidad, el Gobierno Nacional ha introducido nuevas medidas que buscan facilitar la compra de vivienda. El Decreto 583 del 28 de mayo de 2025, marca un punto de inflexión para quienes desean adquirir vivienda nueva o usada, en especial para las familias con ingresos moderados que antes enfrentaban barreras en el sistema financiero. Hoy, debido a esta actualización, más colombianos pueden acceder a montos de crédito más altos, con mayor flexibilidad y mejores alternativas.

Influencia del dólar en la compra de vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo influye el dólar en la compra de vivienda en Colombia?

Aunque muchos asocian la variación del dólar exclusivamente con la economía internacional, su impacto en el mercado inmobiliario colombiano es más relevante de lo que parece. La compra de vivienda es una de las decisiones financieras más importantes y puede verse directamente influida por la fluctuación de esta divisa. En lo que va del año, el dólar en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja: pasó de $4.409,15 COP/USD el 1 de enero a $4.121,97 COP/USD el 6 de junio, registrando una variación del -7,06%. Durante este periodo, el valor mínimo fue de $4.073,56 (24 de febrero) y el máximo de $4.416,69 (10 de abril).

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor Bogotá

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos