Hoy las familias ya no son tan numerosas como antes. En ciudades como Bogotá y Medellín, cada vez más personas viven solas, en pareja o acompañadas de su mascota. Esta dinámica está cambiando lo que se entiende por “vivienda ideal” y está abriendo espacio a unidades más pequeñas, bien ubicadas, modernas y funcionales. Aquí te contamos por qué los apartamentos pequeños están generando mayor demanda en Colombia.
¿Por qué los apartamentos pequeños están generando mayor demanda?
En Colombia, los hogares unipersonales y las parejas sin hijos han crecido con fuerza, lo que se refleja en la demanda de espacios más compactos. Entre los compradores de vivienda nueva, los jóvenes profesionales, muchos entre los 25 y 35 años buscan vivir cerca del trabajo, con buena movilidad, zonas verdes y oferta de entretenimiento. Para ellos, el valor no está en tener más metros cuadrados, sino en disfrutar de una mejor ubicación.
Los factores económicos también influyen, el aumento del precio por metro cuadrado y de los costos de construcción ha hecho que muchos opten por unidades más pequeñas, que ofrecen cuotas iniciales, arriendos o créditos más asequibles.
Además, las nuevas dinámicas laborales y personales como el teletrabajo, la movilidad y el auge de los hogares con mascotas han cambiado las necesidades habitacionales. Por eso, los proyectos residenciales se están adaptando para ofrecer espacios versátiles, cómodos y bien equipados.
Desde la perspectiva del mercado, los apartamentos pequeños también resultan atractivos para los inversionistas y desarrolladores. Permiten aprovechar mejor el suelo urbano y, al mismo tiempo, responden a una demanda creciente de apartamentos en arriendo.
¿Cómo esta este segmento a nivel nacional?
De acuerdo con el portal Metrocuadrado, la demanda por apartamentos pequeños sigue creciendo en el país. En los primeros nueve meses del 2025 se registraron en promedio 7.500 ofertas mensuales de unidades entre 20 y 50 m², lo que demuestra que este formato está consolidando su lugar en el mercado.
A su vez, un estudio de Valora Analitik revela que el 83,3 % de los jóvenes entre 18 y 28 años desea tener vivienda propia, aunque solo el 9,8 % ya lo ha logrado. Este contexto impulsa la búsqueda de alternativas más accesibles, como un apartamento en venta en Medellín o en otras ciudades principales. En la última década, en Colombia se han construido más de 10.500 viviendas de menos de 30 m², una cifra que refleja cómo el tamaño pasa a un segundo plano cuando la ubicación y la funcionalidad marcan la diferencia.
¿Qué valoran los compradores y arrendatarios de estos apartamentos?
- Diseño inteligente y funcionalidad: Espacios modulables, almacenamiento vertical y muebles que cumplen más de una función. Actualmente, en los apartamentos pequeños se aprovecha más cada espacio.
- Amenidades comunes y servicios complementarios: Terraza, coworking, gimnasio, zonas para mascotas y lavandería integrada.
- Pet-friendly: Los hogares con mascotas son cada vez más comunes, y su bienestar es una prioridad.
- Flexibilidad para trabajo remoto o híbrido: Que el apartamento tenga buen espacio para escritorio, buena conectividad, buena ventilación e iluminación.
- Sostenibilidad y eficiencia: Iluminación natural, ventilación cruzada, materiales de bajo impacto.
En resumen, la demanda de apartamentos más pequeños está emergiendo con fuerza en Colombia como respuesta a cambios demográficos, estilos de vida, economía y urbanización. Las unidades compactas, bien ubicadas, funcionales y con servicios adecuados representan una gran oportunidad tanto para quienes buscan vivienda como para quienes invierten.
Escrito Por: Valeria Ospina- Analista Mercadeo
Quizás te pueda interesar: Estamos en el Top 10 de las plataformas inmobiliarias más visitadas en Colombia







