De tú interes

2022: ¿UN AÑO DE INCERTIDUMBRE O CERTEZA EN EL SECTOR INMOBILIARIO?

Nos apasiona y es nuestro deber estar enterados de las proyecciones que están surgiendo en el gremio inmobiliario, por esta razón; hablamos con Juan Camilo Álvarez, Gerente Comercial y Ana Raigosa, Directora de Avalúos de nuestro equipo de trabajo, quienes nos contaron como se percibe el panorama para el mercado inmobiliario en este nuevo año. Esto nos dijeron nuestros expertos:

¿Qué comportamiento se espera en el sector en este 2022?   

Debido a la incertidumbre que hay a causa de las próximas elecciones presidenciales, la alta inflación y el incremento en las tasas de interés, se cree que este primer semestre tendrá un movimiento comercial más pausado en comparación al año anterior, pues el 2021 se caracterizó por tener gran demanda de inmuebles tanto de arriendo como en venta de inmuebles usados; sin embargo, los sectores se han ido normalizando, incluso, durante el primer mes del presente año se percibió un aumento en los precios de arrendamiento; además, existe poca vacancia de productos en las inmobiliarias de Medellín. Según nuestro Gerente Comercial una de las razones se debe a la velocidad que ha tomado el proceso de arrendamiento, pues ahora se realiza a través de medios digitales, lo cual disminuye radicalmente los tiempo de espera y la cantidad de días en la ocupación de los apartamentos en arriendo en Medellín y el área metropolitana.

¿Con la variante Ómicron se puede ver estancado el sector?

No, aún no se conoce información sobre un nuevo cierre y mientras esto no suceda, el mercado inmobiliario no se verá afectado. Gracias a la normalidad que hoy estamos viviendo podremos neutralizar la economía en un menor tiempo.

¿Cómo ha sido el comportamiento de los diferentes tipos de inmuebles?

Las casas en arriendo en Medellín y los demás inmuebles destinados para vivienda se han recuperado en todos los sectores del valle de Aburrá, así mismo, los locales comerciales también han generado mayor reactivación en el sector y, al contrario de lo que se creía por permanecer en tele trabajo, las oficinas en arriendo en Medellín también han tenido un mejor comportamiento.

¿Cómo está la dinámica de las desocupaciones?

Este año gracias al movimiento obligado de la pandemia se ha presentado una disminución en las desocupaciones, incluso, las personas que decidieron migrar a lugares más campestres durante el confinamiento están retornando a la ciudad, esto indica que nuestras cifras son normales frente a este comportamiento.

¿Cuáles son los sectores del valle de Aburrá que tienen tendencia a una alta valorización y por qué?

Más que por el sector, en general se ha presentado una escases de producto en muchas zonas de la ciudad y esto hace que el valor de los inmuebles incremente, hemos evidenciado que hay poca oferta y mucha demanda, además, debemos tener en cuenta que por la reactivación del sector los extranjeros han venido presentando más interés por los apartamentos en arriendo en Laureles y apartamentos en arriendo en El Poblado preferiblemente amoblados, al igual que los  apartamentos en venta en el Poblado y apartamentos en venta en el occidente de la ciudad, esto genera más presión para que se dé una valorización más acelerada.

Adicional a esto, Raigosa añade que los inmuebles que están en las afueras de la ciudad han tenido un excelente comportamiento, lo cual ha generado una alto incremento en los lugares campestres que se encuentran cerca.

¿Se ve perjudicada la inversión en bienes raíces a causa de las nuevas elecciones presidenciales?

Si, como todas las inversiones esta también se verá afectada por la incertidumbre que experimenta el país, puesto que estarán a la expectativa de lo que suceda en las elecciones, por lo tanto, puede existir un aplazamiento en la rotación de las inversiones.

Con esta información tendremos más claridad de lo que sucederá en el gremio inmobiliario y si eres comprador y/o arrendador también podrás conocer como será la dinámica en este nuevo año.

Te invitamos a que sigas conectado con nuestro blog donde te informaremos y asesoraremos sobre los últimos comportamientos que va teniendo el mercado, de esta manera podrás cuidar tu patrimonio y tus inversiones. En Alberto Álvarez Inmobiliaria encontrarás un aliado de confianza y un equipo humano con experiencia y conocimiento sobre las tendencias que surgen en el gremio inmobiliario.

Entradas relacionadas

Valorización Medellín y Pereira

Medellín y Pereira: Ciudades más dinámicas del sector inmobiliario

En los últimos años, ciudades como Medellín y Pereira se han consolidado como dos de los destinos más atractivos y dinámicos para invertir en Colombia. La capital antioqueña destaca por su transformación urbana, innovación y desarrollo sostenible, factores que han impulsado una valorización constante en su mercado inmobiliario. Por su parte, Pereira ha sorprendido con un crecimiento sostenido en ventas de vivienda nueva, posicionándose como un referente entre las ciudades intermedias del país gracias a su calidad de vida, conectividad y entorno natural

Depósitos de arrendamiento

¿Son legales los depósitos de arrendamiento?

En Colombia, es común que, al momento de arrendar una vivienda, algunos propietarios exijan depósitos como condición para entregar el inmueble. Estos pagos suelen considerarse una forma de respaldo ante posibles daños o incumplimientos, pero muchas veces generan dudas sobre su legalidad y correcta aplicación. Aunque esto es una práctica extendida, no todos conocen qué dice la ley al respecto o cuáles son los límites permitidos

Comprar vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo?

En este 2025, el mercado inmobiliario colombiano evoluciona con nuevas y accesibles oportunidades para adquirir vivienda propia. Bancolombia y Davivienda encabezan esta transformación con programas de leasing habitacional, una modalidad que permite a los colombianos vivir en el inmueble mientras pagan una cuota mensual similar a un arriendo, con la opción de comprarlo al finalizar el contrato. Ambos bancos han ajustado sus condiciones para facilitar el acceso a la vivienda, eliminando barreras como la cuota inicial elevada y ampliando las posibilidades de financiación

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos