De tú interes

¿Qué es una hipoteca? Todo lo que debes saber

Qué es una hipoteca - Inmobiliaria Alberto Álvarez

Una hipoteca es una de las alternativas que ofrece el mercado para facilitar la compra de un apartamento en venta en Medellín o en cualquier otro lugar del país. Este tipo de créditos hipotecarios son los más utilizados para realizar inversiones o comprar una segunda propiedad. Además, representa una de las decisiones más importantes tanto a nivel familiar como personal, debido al compromiso y al esfuerzo que implica este proceso a largo plazo. A continuación, te contamos que es una hipoteca y cómo funciona.

¿Qué es una hipoteca?

Una hipoteca es un préstamo que tiene como finalidad la compra de una vivienda. El comprador recibe una cantidad de dinero por parte de la entidad bancaria, adquiriendo el compromiso de devolver el dinero junto con los intereses correspondientes mediante el pago de cuotas mensuales. En este tipo de préstamos, la garantía de pago es el propio inmueble.

En nuestro país, la hipoteca está respaldada bajo el artículo 2432 del código civil colombiano, en el que se indica que “la hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor.”

¿Cuánto porcentaje presta un banco para un crédito hipotecario?

Es importante tener en cuenta que la entidad bancaria te presta solo un porcentaje de valor total de la propiedad, generalmente es un 70%, ningún crédito es desembolsado por el 100% del valor del inmueble. El valor restante debe ser asumido por el comprador. También se debe tener presente los gastos adicionales de escritura y procesos legales, los cuales pueden variar dependiendo del precio de la propiedad.

¿Qué tipos de hipotecas hay en Colombia?

Para la compra de una casa en venta en Medellín o un apartamento, las entidades ofrecen diferentes opciones de créditos hipotecarios, algunos de ellos son:

Hipoteca abierta: Este es un producto financiero en el que el banco pone el producto a disposición del cliente, con un periodo comprendido entre 6 y 12 meses. Con esta opción, le permite al cliente pagar la totalidad del crédito sin asumir penalizaciones. Sin embargo, esta opción tiene una tasa de interés más elevada.

Hipoteca cerrada: Ofrece una tasa de interés más baja y con un plazo más largo, puede ser de 25 a 30 años. Sin embargo, si el cliente decide realizar un pago mayor al pactado, puede ser sancionado.

Hipoteca abierta sin límite de cuantía: Con esta opción de hipoteca, se puede ampliar el valor de la cuantía y también, el plazo acordado con la entidad para pagarla. Esto también se conoce como ampliación de hipoteca.  

¿Cómo pagar una hipoteca en menos tiempo?

Reducir el capital de cualquier deuda siempre será lo más apropiado, pues a largo plazo pagará menos intereses y tendrá recursos suficientes para aumentar su capacidad de ahorro.

La estrategia para cancelar el préstamo en menos tiempo consiste en realizar un pago más alto en cada una de las cuotas pactadas inicialmente, así podrás reducir el pago de los intereses poco a poco. También puedes destinar las cesantías para pagar los créditos destinados a la compra de un apartamento en venta en el Poblado o en cualquier lugar del país.

Es importante tener en cuenta los acuerdos pactados en el contrato que firmaste con la entidad prestadora para no incurrir en posibles sanciones. 

Como siempre, te recomendamos consultar con un experto en temas hipotecarios, de esta manera podrás tener más tranquilidad al momento de realizar esta importante transacción inmobiliaria. Si estás en la búsqueda de un apartamento en venta en Pereira o en Medellín, con nosotros encontrarás con un amplio portafolio de inmuebles para que encuentres la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¡Asesórate y cumple tu sueño de tener casa propia!

Escrito por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué es coliving y por qué es una oportunidad de inversión?

Entradas relacionadas

Decreto 583 de 2025 - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Qué significa el Decreto 583 de 2025 para quienes quieren comprar vivienda?

Adquirir una vivienda propia continúa siendo una de las principales metas para muchas familias en Colombia. En respuesta a esta necesidad, el Gobierno Nacional ha introducido nuevas medidas que buscan facilitar la compra de vivienda. El Decreto 583 del 28 de mayo de 2025, marca un punto de inflexión para quienes desean adquirir vivienda nueva o usada, en especial para las familias con ingresos moderados que antes enfrentaban barreras en el sistema financiero. Hoy, debido a esta actualización, más colombianos pueden acceder a montos de crédito más altos, con mayor flexibilidad y mejores alternativas.

Influencia del dólar en la compra de vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo influye el dólar en la compra de vivienda en Colombia?

Aunque muchos asocian la variación del dólar exclusivamente con la economía internacional, su impacto en el mercado inmobiliario colombiano es más relevante de lo que parece. La compra de vivienda es una de las decisiones financieras más importantes y puede verse directamente influida por la fluctuación de esta divisa. En lo que va del año, el dólar en Colombia ha mostrado una tendencia a la baja: pasó de $4.409,15 COP/USD el 1 de enero a $4.121,97 COP/USD el 6 de junio, registrando una variación del -7,06%. Durante este periodo, el valor mínimo fue de $4.073,56 (24 de febrero) y el máximo de $4.416,69 (10 de abril).

Valorización Medellín y Pereira

Medellín y Pereira: Ciudades más dinámicas del sector inmobiliario

En los últimos años, ciudades como Medellín y Pereira se han consolidado como dos de los destinos más atractivos y dinámicos para invertir en Colombia. La capital antioqueña destaca por su transformación urbana, innovación y desarrollo sostenible, factores que han impulsado una valorización constante en su mercado inmobiliario. Por su parte, Pereira ha sorprendido con un crecimiento sostenido en ventas de vivienda nueva, posicionándose como un referente entre las ciudades intermedias del país gracias a su calidad de vida, conectividad y entorno natural

Depósitos de arrendamiento

¿Son legales los depósitos de arrendamiento?

En Colombia, es común que, al momento de arrendar una vivienda, algunos propietarios exijan depósitos como condición para entregar el inmueble. Estos pagos suelen considerarse una forma de respaldo ante posibles daños o incumplimientos, pero muchas veces generan dudas sobre su legalidad y correcta aplicación. Aunque esto es una práctica extendida, no todos conocen qué dice la ley al respecto o cuáles son los límites permitidos

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos