De tú interes

PERSPECTIVA DEL ÚLTIMO AÑO EN EL SECTOR INMOBILIARIO

El 2021 fue un año lleno de expectativas y retos para todos los sectores empresariales, recuperar la estabilidad y sobrepasar los desafíos económicos se convirtieron en uno de los objetivos principales de todas las industrias.

Para el sector inmobiliario en Colombia, el 2021 fue el año donde la economía y el interés del consumidor se reactivaron considerablemente, convirtiéndose así en uno de los años donde se percibió mayor demanda en los servicios y mayor interés en algunos de los inmuebles que se manejan en el sector, debemos tener en cuenta que esto varía dependiendo la destinación y si la necesidad del cliente está enfocada en comprar o arrendar un inmueble.

A continuación, te contamos cómo se comportó el sector inmobiliario en el área metropolitana:

En arrendamientos, del año 2020 al 2021 se presentó una disminución del 15% en la disponibilidad de inmuebles, siendo los apartamentos los que presentaron una mayor caída con una reducción del 75%, y, por el contrario, los inmuebles comerciales aumentaron su disponibilidad en un 19%, es decir, los locales en arriendo en Medellín, las bodegas en arriendo en Medellín y los demás inmuebles con esta misma destinación ubicados en el valle de Aburrá presentaron índices de mayor oferta.

Finalizando el año 2020 se tenía una cantidad muy positiva de inmuebles disponibles, sin embargo, gracias a la reactivación económica que se dio en el 2021, se presentó un incremento en el interés de los clientes, es tanto así, que se hicieron en un 71% más negocios que el año anterior. Los apartamentos en arriendo en Medellín y en las demás zonas del área metropolitana tuvieron un incremento del 61% en los negocios cerrados. En cuanto a las zonas, los apartamentos en arriendo en Laureles tuvieron una reactivación del 120% convirtiéndola en la zona con mayor crecimiento; en segundo lugar, están los apartamentos en arriendo en el Poblado con un 87% y, finalmente se ubican los apartamentos en arriendo en Envigado con un 78%. En la destinación comercial se dio un aumento del 70%.

Las desocupaciones tuvieron una disminución del 21% en comparación al año 2020. El 2021 llegó a tener números similares a los presentados antes de pandemia. Este importante decrecimiento se debió a la reapertura económica del Poblado y Laureles, ya que hace dos (2) años fueron los sectores más golpeados tanto en la destinación de vivienda como en la comercial.

Después de la incertidumbre que se presentó en el sector comercial, el 2021 fue un año más positivo al continuar con los negocios y retomar los contratos de arrendamiento, puesto que se presentaron menos de la mitad de desocupaciones que en 2020 en los locales en arriendo en Medellín.

En ventas hubo un incremento del 30% en relación al año 2020, en vivienda el acrecentamiento fue del 29% y en comercial fue del 40%. El 2021 se convirtió en el año donde se presentó mayor dinámica en la venta de inmuebles usados duplicando los clientes interesados tanto en 2019 como en 2020. Se logro identificar que hubo mayor interés en los apartamentos en venta en Medellín, mientras que en lo comercial se logró obtener mayor estabilidad.

Actualmente, hay disponibilidad de bodegas en arriendo en el Centro de la ciudad y en el Poblado, está información es de gran utilidad para las personas que están deseando empezar con su proceso de emprendimiento y/o inversión. En términos generales el 2021 fue un año mucho más positivo, ya que estuvo por encima de los números presentados en el año 2019, el cual había sido uno de los mejores para el sector inmobiliario. Para el 2022 se prevé que este comportamiento continúe en crecimiento con un resultado favorecedor para el gremio.

Con base a la información anterior, nosotros seguiremos comprometidos para brindar un amplio portafolio de inmuebles que cumplan con cada una de las necesidades, así mismo, continuaremos velando por el patrimonio de nuestros clientes, de esta manera ayudaremos a que el sector inmobiliario continúe siendo uno de los pilares más importantes de la economía

Entradas relacionadas

Depósitos de arrendamiento

¿Son legales los depósitos de arrendamiento?

En Colombia, es común que, al momento de arrendar una vivienda, algunos propietarios exijan depósitos como condición para entregar el inmueble. Estos pagos suelen considerarse una forma de respaldo ante posibles daños o incumplimientos, pero muchas veces generan dudas sobre su legalidad y correcta aplicación. Aunque esto es una práctica extendida, no todos conocen qué dice la ley al respecto o cuáles son los límites permitidos

Comprar vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo?

En este 2025, el mercado inmobiliario colombiano evoluciona con nuevas y accesibles oportunidades para adquirir vivienda propia. Bancolombia y Davivienda encabezan esta transformación con programas de leasing habitacional, una modalidad que permite a los colombianos vivir en el inmueble mientras pagan una cuota mensual similar a un arriendo, con la opción de comprarlo al finalizar el contrato. Ambos bancos han ajustado sus condiciones para facilitar el acceso a la vivienda, eliminando barreras como la cuota inicial elevada y ampliando las posibilidades de financiación

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pronto llegaremos a otra gran ciudad

Regístrate ahora y obtén información exclusiva

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos