De tú interes

Análisis del sector inmobiliario: Inmuebles en venta y arriendo

Inmuebles en venta y arriendo - Alberto Álvarez Inmobiliaria

El mercado inmobiliario es un mundo en constante evolución, y en este primer trimestre del año, fuimos testigos de un periodo de transición en el país. En medio de esta dinámica, el gremio se encuentra en la búsqueda constante de equilibrio, estabilidad e innovación, adaptándose continuamente a las diferentes necesidades y demandas de compradores y arrendatarios. A pesar de los desafíos que hemos tenido en los últimos meses, se esperan resultados más positivos para finales de este año. Aquí te brindamos más información sobre un análisis del sector inmobiliario, inmuebles en venta y arriendo.

Oferta de inmuebles nuevos y usados para la venta

Al cierre del primer trimestre de este 2024, se vio una concentración de la oferta de inmuebles usados y nuevos en Bogotá con un 22,64%, seguido por Medellín con 15,60% y Barranquilla 8,14%. Se evidenció una disminución en todas las ciudades, comparado con el primer trimestre del año anterior. Por otro lado, Sabaneta toma fuerza y Envigado se mantiene durante todo el año 2023 e inicios de este 2024.

Inmubeles nuevos y usados - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Por otro lado, los apartamentos en venta en medellín y demás sectores del país, continúan siendo el tipo de inmueble más ofertado a nivel nacional para vivienda usada y nueva, con el 53% del total de este inventario y la oferta de casas en venta y otro tipo de propiedades, como locales, oficinas y bodegas, representó el 47% de la oferta a inicios del 2024.

Mercado de los inmuebles en arriendo en Colombia

En este primer trimestre del 2024, se evidencio una concentración de la oferta en Medellín, con el 36,81% de la participación. Le sigue Bogotá con 20,81%, con una caída de 3 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2023. De igual forma, se observa una reducción en la oferta de inmuebles en arriendo en Cartagena, correspondiente a 4 puntos porcentuales. Por el contrario, municipios del departamento antioqueño, como Envigado, Itagüí, Bello y Sabaneta incrementaron su participación en este primer trimestre del año.

Inmuebles en arriendo - Alberto Álvarez Inmobiliaria

En el año 2023, las oficinas en arriendo en Medellín y demás zonas del país, representaban más del 50% del inventario, ahora el 46% de esta oferta pertenece a los apartamentos en arriendo. Este cambio se debe a que nuevamente se ha logrado un equilibrio del inventario en el país.

Comportamiento de los arriendos residenciales

Según el indicador de la volatilidad de los precios de arriendo Rent Index*, en los primeros meses del presente año, los inmuebles residenciales evidenciaron una leve desaceleración en su crecimiento, tocando en febrero tasas del 11.8% anual en apartamentos y del 11.7% en casas. Este cambio en la tendencia de El Libertador – Davivienda Rent Index (ELDRI) puede deberse principalmente a la menor inflación observada al cierre de 2023 (9.3%).

Comportamiento de los arriendos comerciales

El comportamiento de los inmuebles comerciales, fue similar a lo registrado en los residenciales. Encontrándose una ligera desaceleración de las variaciones anuales frente al cierre de 2023, cuando bordearon el 13.6% en bodegas y el 12.7% para locales y oficinas en arriendo.

Precios de las viviendas en arriendo

Teniendo en cuenta las cifras anteriores, se evidencia cómo los cánones promedio reflejan el aumento en los inmuebles residenciales, con variaciones en los apartamentos del 33% frente al primer trimestre actual. En cuanto al segmento de casas, encontramos una disminución del 3,63% en el mismo periodo comparado.

Precio vivienda en arriendo - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Arriendo de inmuebles de vivienda por ciudades

Al ver el detalle del comportamiento de los cánones de arrendamiento por ciudad, se encontró que hay mayor crecimiento anual en las casas y los apartamentos. En el segmento de casas, la variación por ciudad se concentró principalmente en Barranquilla, con el 12.6%, seguida de Medellín con el 12.2% y Bogotá 12%. Para los apartamentos, se obtuvo respectivamente 11.9%, 12.1% y 11.8. En cambio, Cartagena se posiciona como la ciudad con menor incremento.

Arrendamientos de inmuebles comerciales por ciudades

En los arrendamientos de inmuebles comerciales, los cánones aumentaron en todas las ciudades para locales comerciales. Se destacaron por su crecimiento Medellín con un 13.5%, Barranquilla con el 13.0% y Cali 12.6%. En las oficinas sobresalió Bucaramanga por su menor presión en los cánones, que crecieron 8.8%

Demanda de inmuebles en arriendo por ciudades

Al cierre del primer trimestre de 2024, se vio que las ciudades más buscadas para arriendo son Bogotá, Medellín y Cali, agrupando entre ellas al 42% del total de la demanda. Este es el mismo comportamiento con respecto al primer trimestre del año 2023. Sin embargo, las búsquedas disminuyeron en comparación con el año anterior, ya que Bogotá pasó de tener el 30,98% de la demanda a representar el 20,24% de esta; Medellín pasó del 18,74% al 15,06% y Cali del 8,63% al 6,69%. También, en este primer trimestre entran al top 10 las ciudades de Pereira y Cartagena.

La demanda de inmuebles durante el primer trimestre de este año se inclina por los apartamentos en arriendo en Medellín y demás ciudades del país, más del 80% del total de búsquedas incluyeron este tipo de inmuebles.

En conclusión, las ventas promedio de este primer trimestre del año son 19,4% superiores a las ventas promedio del último año, siendo este un indicador positivo para el gremio. Esto puede ser gracias a que las tasas de interés bajaron este año junto con la inflación, lo que está ayudando a la reactivación del mercado. También se evidenció una leve desaceleración en el crecimiento del precio de los inmuebles residenciales, tocando tasas del 11.8% anual en apartamentos y del 11.7% en casas. La desaceleración de los cánones de arrendamiento se debió en gran parte a la menor inflación observada a cierre de 2023 (9.3%), tasa máxima en la que pueden reajustarse los contratos de arrendamiento de inmuebles ocupados en el país este año.

En Alberto Álvarez Inmobiliaria nos gusta mantenerte informado, sigue conectado con nuestro contenido.

Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Fuente: Ciencuadras, Banco Davivienda (Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos), El Libertador y La Galería Inmobiliaria.

Quizás te pueda interesar: ¿Cómo fue el comportamiento de los inmuebles en el año 2023?

Entradas relacionadas

Inmobiliarias más buscadas en Colombia - Alberto Álvarez Inm

Estamos en el top 10 de las plataformas inmobiliarias más visitadas de Colombia

En la búsqueda de vivienda en Colombia, los hábitos de los consumidores han cambiado radicalmente. Actualmente, la mayoría de las personas inicia su proceso de compra o arriendo en línea, comparando precios, ubicaciones y características. La digitalización ha transformado la manera en que exploramos opciones, investigamos barrios, analizamos costos y evaluamos oportunidades de inversión. Sin embargo, aunque los canales digitales hacen que la información esté al alcance de todos, también representan un reto para las inmobiliarias: adaptarnos a las expectativas de los clientes, ofrecer información precisa y brindar un acompañamiento personalizado. En este escenario, nuestra labor como inmobiliaria no solo consiste en mostrar propiedades, sino en entender las necesidades de cada cliente y guiarlo de manera segura y confiable.

Reforma Tributaria - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Cómo impactará la nueva reforma tributaria tu inversión inmobiliaria?

La nueva reforma tributaria que se discute en Colombia trae cambios significativos que podrían transformar la forma en que se compran, venden y arriendan los inmuebles en el país. Este proyecto busca aumentar el recaudo del Estado, hacer el sistema más progresivo y reducir la evasión, pero lo hace a través de medidas que impactan sectores clave como el inmobiliario. Entre las propuestas se encuentran ajustes a los impuestos sobre la renta por la venta de propiedades, modificaciones a los plazos para considerar una ganancia ocasional, y la posible aplicación del IVA a ciertos servicios asociados a los inmuebles.

Cuál fue el comportamiento de los inmuebles en Colombia - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Cuál fue el comportamiento de los inmuebles en Colombia?

El mercado inmobiliario en Colombia atraviesa un momento de transformación que refleja tanto los cambios en la economía como en los hábitos de quienes buscan, compran o arriendan vivienda. Factores como la inflación, la dinámica regional, la digitalización de la oferta y las nuevas preferencias de los hogares han configurado un panorama en constante evolución. Analizar estas tendencias permite entender cómo se está moviendo el sector y saber cuáles son las oportunidades que tienen los compradores, arrendatarios e inversionistas en distintas ciudades del país.

Metro de Bogotá - Impacto en vivienda - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Cómo impacta el Metro de Bogotá el valor de la vivienda?

El Metro de Bogotá se perfila como uno de los proyectos más importantes de la capital. Este sistema de transporte no solo reducirá los tiempos de viaje, también impulsará el comercio, atraerá nuevos proyectos y elevará la valorización de los barrios conectados. Factores como accesibilidad, seguridad y practicidad pesan cada vez más en las decisiones de quienes buscan invertir en finca raíz. En Bogotá, ya se perciben estos cambios en sectores cercanos a la Línea 1, y todo indica que se intensificarán a medida que avanza la obra y se acerca el inicio de su operación comercial.

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

576042044537

Contacta a nuestro asesor Oriente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Leidy Chica

Escribenos por WhatsApp:

3232251719

Contacta a nuestro asesor Bogotá

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

4449898

Contacta a nuestro asesor KulHouse

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

Escribenos por WhatsApp:

3227694040

Contacta a nuestro asesor Centro Occidente

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Fabian Lopez

Escribenos por WhatsApp:

3208431030

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos