De tú interes

Análisis del sector inmobiliario: Inmuebles en venta y arriendo

Inmuebles en venta y arriendo - Alberto Álvarez Inmobiliaria

El mercado inmobiliario es un mundo en constante evolución, y en este primer trimestre del año, fuimos testigos de un periodo de transición en el país. En medio de esta dinámica, el gremio se encuentra en la búsqueda constante de equilibrio, estabilidad e innovación, adaptándose continuamente a las diferentes necesidades y demandas de compradores y arrendatarios. A pesar de los desafíos que hemos tenido en los últimos meses, se esperan resultados más positivos para finales de este año. Aquí te brindamos más información sobre un análisis del sector inmobiliario, inmuebles en venta y arriendo.

Oferta de inmuebles nuevos y usados para la venta

Al cierre del primer trimestre de este 2024, se vio una concentración de la oferta de inmuebles usados y nuevos en Bogotá con un 22,64%, seguido por Medellín con 15,60% y Barranquilla 8,14%. Se evidenció una disminución en todas las ciudades, comparado con el primer trimestre del año anterior. Por otro lado, Sabaneta toma fuerza y Envigado se mantiene durante todo el año 2023 e inicios de este 2024.

Inmubeles nuevos y usados - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Por otro lado, los apartamentos en venta en medellín y demás sectores del país, continúan siendo el tipo de inmueble más ofertado a nivel nacional para vivienda usada y nueva, con el 53% del total de este inventario y la oferta de casas en venta y otro tipo de propiedades, como locales, oficinas y bodegas, representó el 47% de la oferta a inicios del 2024.

Mercado de los inmuebles en arriendo en Colombia

En este primer trimestre del 2024, se evidencio una concentración de la oferta en Medellín, con el 36,81% de la participación. Le sigue Bogotá con 20,81%, con una caída de 3 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2023. De igual forma, se observa una reducción en la oferta de inmuebles en arriendo en Cartagena, correspondiente a 4 puntos porcentuales. Por el contrario, municipios del departamento antioqueño, como Envigado, Itagüí, Bello y Sabaneta incrementaron su participación en este primer trimestre del año.

Inmuebles en arriendo - Alberto Álvarez Inmobiliaria

En el año 2023, las oficinas en arriendo en Medellín y demás zonas del país, representaban más del 50% del inventario, ahora el 46% de esta oferta pertenece a los apartamentos en arriendo. Este cambio se debe a que nuevamente se ha logrado un equilibrio del inventario en el país.

Comportamiento de los arriendos residenciales

Según el indicador de la volatilidad de los precios de arriendo Rent Index*, en los primeros meses del presente año, los inmuebles residenciales evidenciaron una leve desaceleración en su crecimiento, tocando en febrero tasas del 11.8% anual en apartamentos y del 11.7% en casas. Este cambio en la tendencia de El Libertador – Davivienda Rent Index (ELDRI) puede deberse principalmente a la menor inflación observada al cierre de 2023 (9.3%).

Comportamiento de los arriendos comerciales

El comportamiento de los inmuebles comerciales, fue similar a lo registrado en los residenciales. Encontrándose una ligera desaceleración de las variaciones anuales frente al cierre de 2023, cuando bordearon el 13.6% en bodegas y el 12.7% para locales y oficinas en arriendo.

Precios de las viviendas en arriendo

Teniendo en cuenta las cifras anteriores, se evidencia cómo los cánones promedio reflejan el aumento en los inmuebles residenciales, con variaciones en los apartamentos del 33% frente al primer trimestre actual. En cuanto al segmento de casas, encontramos una disminución del 3,63% en el mismo periodo comparado.

Precio vivienda en arriendo - Alberto Álvarez Inmobiliaria

Arriendo de inmuebles de vivienda por ciudades

Al ver el detalle del comportamiento de los cánones de arrendamiento por ciudad, se encontró que hay mayor crecimiento anual en las casas y los apartamentos. En el segmento de casas, la variación por ciudad se concentró principalmente en Barranquilla, con el 12.6%, seguida de Medellín con el 12.2% y Bogotá 12%. Para los apartamentos, se obtuvo respectivamente 11.9%, 12.1% y 11.8. En cambio, Cartagena se posiciona como la ciudad con menor incremento.

Arrendamientos de inmuebles comerciales por ciudades

En los arrendamientos de inmuebles comerciales, los cánones aumentaron en todas las ciudades para locales comerciales. Se destacaron por su crecimiento Medellín con un 13.5%, Barranquilla con el 13.0% y Cali 12.6%. En las oficinas sobresalió Bucaramanga por su menor presión en los cánones, que crecieron 8.8%

Demanda de inmuebles en arriendo por ciudades

Al cierre del primer trimestre de 2024, se vio que las ciudades más buscadas para arriendo son Bogotá, Medellín y Cali, agrupando entre ellas al 42% del total de la demanda. Este es el mismo comportamiento con respecto al primer trimestre del año 2023. Sin embargo, las búsquedas disminuyeron en comparación con el año anterior, ya que Bogotá pasó de tener el 30,98% de la demanda a representar el 20,24% de esta; Medellín pasó del 18,74% al 15,06% y Cali del 8,63% al 6,69%. También, en este primer trimestre entran al top 10 las ciudades de Pereira y Cartagena.

La demanda de inmuebles durante el primer trimestre de este año se inclina por los apartamentos en arriendo en Medellín y demás ciudades del país, más del 80% del total de búsquedas incluyeron este tipo de inmuebles.

En conclusión, las ventas promedio de este primer trimestre del año son 19,4% superiores a las ventas promedio del último año, siendo este un indicador positivo para el gremio. Esto puede ser gracias a que las tasas de interés bajaron este año junto con la inflación, lo que está ayudando a la reactivación del mercado. También se evidenció una leve desaceleración en el crecimiento del precio de los inmuebles residenciales, tocando tasas del 11.8% anual en apartamentos y del 11.7% en casas. La desaceleración de los cánones de arrendamiento se debió en gran parte a la menor inflación observada a cierre de 2023 (9.3%), tasa máxima en la que pueden reajustarse los contratos de arrendamiento de inmuebles ocupados en el país este año.

En Alberto Álvarez Inmobiliaria nos gusta mantenerte informado, sigue conectado con nuestro contenido.

Escrito Por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Fuente: Ciencuadras, Banco Davivienda (Dirección Ejecutiva de Estudios Económicos), El Libertador y La Galería Inmobiliaria.

Quizás te pueda interesar: ¿Cómo fue el comportamiento de los inmuebles en el año 2023?

Entradas relacionadas

Depósitos de arrendamiento

¿Son legales los depósitos de arrendamiento?

En Colombia, es común que, al momento de arrendar una vivienda, algunos propietarios exijan depósitos como condición para entregar el inmueble. Estos pagos suelen considerarse una forma de respaldo ante posibles daños o incumplimientos, pero muchas veces generan dudas sobre su legalidad y correcta aplicación. Aunque esto es una práctica extendida, no todos conocen qué dice la ley al respecto o cuáles son los límites permitidos

Comprar vivienda - Alberto Álvarez Inm

¿Cómo comprar vivienda pagando arriendo?

En este 2025, el mercado inmobiliario colombiano evoluciona con nuevas y accesibles oportunidades para adquirir vivienda propia. Bancolombia y Davivienda encabezan esta transformación con programas de leasing habitacional, una modalidad que permite a los colombianos vivir en el inmueble mientras pagan una cuota mensual similar a un arriendo, con la opción de comprarlo al finalizar el contrato. Ambos bancos han ajustado sus condiciones para facilitar el acceso a la vivienda, eliminando barreras como la cuota inicial elevada y ampliando las posibilidades de financiación

Tasa de seguridad Antioquia - Alberto Álvarez Inm

¿Qué es la tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana?

Esta tasa es un gravamen implementado en diversas ciudades con el propósito de fortalecer la seguridad pública y mejorar la convivencia ciudadana. Su cobro se destina a financiar estrategias de prevención del delito, dotación de tecnología para las fuerzas de seguridad, programas comunitarios y otras iniciativas que buscan garantizar un entorno más seguro para los ciudadanos.

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Pronto llegaremos a otra gran ciudad

Regístrate ahora y obtén información exclusiva

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Envíanos tu lista de deseos