De tú interes

Multifamily: Un nuevo modelo de inversión

Multifamily Alberto Alvarez

En el año 1.939, en Estados Unidos se creó el concepto “multifamiliy”, una propiedad que funciona para arriendo residencial y que se compone de diferentes espacios, generalmente incluyen apartamentos de diferentes tamaños y áreas comunes compartidas. Los principales arrendatarios de estos inmuebles suelen ser personas jóvenes, con estadías por un tiempo determinado, estudiantes o familias pequeñas. Aquí te contamos más sobre el Multifamily, un nuevo modelo de inversión.

¿Cuál es el panorama del Multifamily en Colombia?

En nuestro país, la vivienda para arrendar se posiciona como una tendencia en aumento al ser la modalidad más utilizada. Según la última Encuesta de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), cuatro de cada diez hogares del país viven en arriendo.

Por esta razón, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) evalúa el modelo Multifamily con el fin de atender las necesidades habitacionales de quienes no quieren o no desean ser propietarios buscando nuevas alternativas, en las cuales el arrendamiento sea el protagonista para resolver dichas necesidades.

Por otro lado, el turismo también es un mercado potencial gracias a la alta demanda que hay en el país. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, durante el séptimo mes de este 2023, el país acogió a 494.607 viajeros provenientes del exterior, cifra superior en 12,6 % frente a los registrados en el mismo periodo de 2022, cifra que tiende a estar en aumento

¿Por qué invertir en Multifamily?

Una de las principales ventajas de invertir en Multifamily es la generación de ingresos constantes a través del arrendamiento de los espacios. Esto proporciona un flujo recurrente de efectivo, lo cual es atractivo para los inversionistas que buscan ingresos pasivos.

También, las propiedades suelen valorizarse debido a la demanda del sector, a las mejoras que se realicen en el inmueble e incluso y a las mejoras en la infraestructura que se realicen alrededor.

Finalmente, la necesidad de viviendas multifamiliares suele ser constante, lo que significa tener una demanda continua en este tipo de propiedades. Esto puede hacer que las inversiones en Multifamily sean menos susceptibles a las fluctuaciones económicas.

¿Cómo opera un proyecto Multifamily?

Normalmente son administrados por empresas expertas en la operación de estos nuevos modelos de negocio. Estos profesionales ayudan a mantener el control de la copropiedad, facilitando que se mantenga el valor del activo a largo plazo y generando menores costos de administración, además, se encargan del mantenimiento del proyecto para evitar que se deteriore y se necesiten reparaciones posteriores a la ocupación de las viviendas.

Este modelo de negocio tiene como objetivo satisfacer las tendencias y demandas de la comunidad, presentándose como una oportunidad de inversión atractiva para aquellos que buscan estabilidad e innovación en sus inversiones. Su propuesta de valor se distingue por sus comodidades únicas, cultura, servicio al cliente y calidad, lo cual contribuye significativamente a mantener altas tasas de ocupación.

Al considerar cualquier inversión, es esencial contar con un equipo de expertos que te respalde y guíe a lo largo de todo el proceso. En Alberto Álvarez Proyectos, te brindamos un servicio completo que abarca asesoría, estructuración, comercialización, operación y administración de proyectos inmobiliarios. 

Escrito por: Valeria Ospina – Analista Mercadeo

Quizás te pueda interesar: ¿Qué es coliving y por qué es una oportunidad de inversión?

Entradas relacionadas

Bogotá, Inversión inmobiliaria. Alberto Álvarez Inmobiliaria

Bogotá y su potencial para invertir en bienes raíces

Bogotá se ha consolidado como una de las ciudades más dinámicas y atractivas para la inversión en bienes raíces. Con un mercado en constante evolución, una infraestructura en crecimiento y una ubicación estratégica, la capital ofrece diversas oportunidades tanto para inversionistas como para quienes buscan arrendar en la ciudad. Desde el auge de los proyectos residenciales hasta el desarrollo de espacios comerciales y oficinas, Bogotá se perfila como un epicentro clave en el sector inmobiliario, con un potencial que continúa expandiéndose en el ámbito nacional e internacional.

Análisis Inmobiliario Alberto Álvarez Inm

Análisis Inmobiliario en Colombia: Inmuebles nuevos, usados y en arriendo

El mercado inmobiliario está en constante movimiento, y cada cambio en la oferta, la demanda y los precios influye en quienes buscan comprar, vender o arrendar una propiedad. En los últimos años, el sector ha experimentado transformaciones importantes debido a factores económicos, el crecimiento de ciudades intermedias y las nuevas tendencias de vivienda. Por eso, estar informado es clave. Conocer cómo evoluciona el sector, qué zonas están en auge y cómo fluctúan los precios, permite tomar decisiones más acertadas, ya sea para invertir, encontrar una mejor oportunidad o entender el comportamiento del mercado en el país.

Mercado de vivienda en Medellín - Alberto Álvarez Inmobiliaria

¿Cómo está evolucionando el mercado de vivienda?

El mercado inmobiliario es un sector en constante evolución, influenciado por factores económicos, demográficos y sociales que impactan a compradores, vendedores y arrendatarios. Entender su comportamiento permite tomar decisiones más acertadas, optimizar inversiones y adaptarse a los cambios con mayor seguridad. Ya sea que busques comprar, vender o arrendar una propiedad, contar con información actualizada es clave para aprovechar las mejores oportunidades y minimizar riesgos.

UVR o Pesos - Comprar vivienda - Alberto Álvarez Inmobiliaria

UVR o Pesos ¿Cuál es la mejor opción para comprar vivienda?

Comprar un apartamento en venta en Medellín es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de cualquier persona. Para lograrlo, existen diferentes alternativas en los créditos hipotecarios, cada una con un impacto significativo en el presupuesto y en las finanzas a largo plazo. Además, las opciones de financiamiento presentan variaciones en el valor de cuota mensual, el costo del crédito y la estabilidad de la deuda. Por esta razón, es importante conocer cómo funciona cada alternativa y cuál se adapta mejor a tu capacidad de pago y a las proyecciones financieras.

Contacta a nuestro asesor de ventas

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Carolina Sisquiarco

3153002004

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Contacta a nuestro asesor

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Yuliana Azcárate

4449898

Contacta a nuestro asesor.

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

3d Tour

$

116 Metros

116 Alcobas

116 Baños

116 Parq.

116 Estrato

Agenda tu visita

Mi lista de deseos

Este es el encabezado

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Contacta al asesor de avaúos

Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo lo antes posible:

Solicitud enviada

Muchas gracias por agendar tu cita.

Envíanos tu lista de deseos